
Red para el impulso de la madera y otros materiales lignocelulósicos
en el sector de la construcción
Noticias destacadas
25, 26 y 27 abril de 2025
Avià - Barcelona
FIRHÀBITAT, que se celebra en Avià, a tan solo 100 km de Barcelona, se ha consolidado como un evento de referencia en el ámbito de la bioconstrucción, donde la madera ocupa un lugar destacado.
El encuentro reúne a un gran número de expositores y ofrece una programación variada pensada para acercar los principios de la construcción sostenible y respetuosa con el medio ambiente a todo tipo de públicos: desde profesionales del sector —constructores, técnicos y diseñadores— hasta familias interesadas en nuevas formas de habitar.
Los más pequeños también tienen su espacio, con talleres y actividades diseñadas para que se diviertan mientras descubren el mundo de los materiales naturales y ecológicos.
23- 25 de abril de 2025
Madrid - España
La nueva edición de REBUILD es un Call to Action para el sector de la edificación, nos encontramos en un momento de cambio de paradigma en la edificación. La transformación en la forma de construir se ha convertido en una necesidad para que el sector avance en la transición de un modelo tradicional a un modelo industrializado, con la ayuda de la digitalización en los procesos y la tecnología que nos conducen a una mejora de la eficiencia, la descarbonización y promover la circularidad en la edificación.
Paralelamente, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 contará con una nueva edición en la que se examinará el modelo ‘off site’ a fin de contribuir al incremento de vivienda asequible, la descarbonización, la automatización y la incorporación de talento joven en la edificación.
14 - 15 de mayo de 2025
Pamplona - España
El Fórum Internacional de Construcción con Madera regresa en su 5ª edición como un espacio clave para impulsar el uso de la madera en la construcción sostenible. Este evento reunirá a empresas, instituciones y profesionales del sector para explorar las oportunidades y ventajas de la madera como material constructivo, a través de ponencias de expertos, presentación de proyectos de referencia internacional y una zona de exposición con empresas líderes del sector. El programa se estructura en 5 bloques temáticos que abarcan aspectos primordiales de la cadena de valor de la madera y su implementación en proyectos arquitectónicos de gran relevancia.
Es una cita imprescindible para todos los agentes del sector que buscan estar a la vanguardia en el uso de la madera en arquitectura y construcción. Tendrá lugar en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1 Caracterización de especies de madera locales
Caracterización y clasificación de las especies de madera locales.
Investigador responsable: Eduard Correal
Email: eduard.correal@incafust.cat
2 estructuras y sistemas
constructivos en madera
Técnicas no destructivas de evaluación
Técnicas de simulación
Diseño estructural
Diseño y desarrollo de elementos y sistemas constructivos
Investigador responsable: José Manuel Cabrero
Email: jcabrero@unav.es
3 BIOCOMPOSITES BASADOS EN
MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS
Desarrollo y caracterización de tableros y paneles aislantes térmicos y acústicos.
Investigadores responsables: grupo GICITED - UPC
Email: ana.maria.lacasta@upc.edu
4 PRESTACIONES DE MATERIALES NATURALES:
SEGURIDAD Y DURABILIDAD
Mejora del comportamiento al fuego y de la resistencia al ataque biótico de la madera y otros materiales lignocelulósicos.
Investigadores responsables: grupo CIFOR - INIA
Email: troya@inia.es
5 transferencia al sector
productivo
Materiales, productos y sistemas madereros y lignocelulósicos disponibles en el mercado de la construcción
Investigador responsable: Jordi Gené
Email: jordi.gene@incafust.cat
6 Formación
Enseñanza y transferencia de conocimiento dirigida a todos los interesados en el mundo de la construcción en madera y otros materiales lignocelulósicos a través de cursos, seminarios, jornadas, visitas técnicas etc.
Investigación a nivel
europeo
COST Action
Paticipación de investigadores de la red LIGNOMAD en acciones de investigación europeas.
Conoce lo que se está haciendo en Europa a nivel de investigación en los temas relacionados con la red.